EL LABORATORIO

Memm

Navegando me encontré hace unos meses un juego, que nada más verlo, me dije: este juego es para mí! Y para todos aquellos que lo quieran encontrar en nuestra tienda, por supuesto. Ese juego se llama MEMM, un juego de estrategia con mucho color, un "juego de mesa compuesto de cubitos de colores" como indican en su página de facebook. Parece fácil jujuju, pero sólo hace falta pasar un rato con él para darse cuenta de que tanto no lo es :-)

Memm es un juego de mesa de 2 a 4 jugadores para una edad recomendada de más de 6 años. Está compuesto por 36 cubos de colores distribuidos de la siguiente manera:

- 6 cubos tienen todas las caras del mismo color

- 6 cubos tienen 5 caras del mismo color y 1 cara de color diferente

- 6 cubos tienen 4 caras del mismo color y 2 caras de color diferente

- 6 cubos tienen 3 caras del mismo color y 3 caras de color diferente

- 6 cubos tienen 2 caras del mismo color y 4 caras de color diferente, y 

- 6 cubos tienen todas sus caras de color diferente

En cada cara del cubo hay un número del I al VI que indica el número de caras del mismo color existentes en el cubo

¿Cómo se juega?

Se reparten equitativamente y de forma aleatoria todos los cubos entre los jugadores. Para empezar, lanzamos un cubo de los que tienen todas las caras diferentes y comenzará jugando el que tenga el cubo con todas las caras iguales al color que ha salido, capisci? O sea, se lanza el dado que tiene todos los colores. Que sale el amarillo, pues el que tenga un cubo todiiiito amarillo empieza a jugar, colocándolo en el centro de la mesa. Por turnos, cada jugador irá colocando un cubo....Pero bueno bueno bueno, para qué seguir explicando si @memm se ha currado un video en el que se ve perfectamente cómo se juega! Vamos a verlo!

Tenemos la suerte de disponer de uno que, con mucha cortesía, nos han enviado para que lo viéramos y probáramos. Estáis invitad@s tod@s a probarlo en nuestra tienda de A Coruña.

Esperamos y deseamos verlo muy pronto editado! Podéis seguir toda la información relacionada con este juego en su twitter.

I N S I D E ³

La primera vez que vi este cubo, un laberinto en tres dimensiones, pensé: este juego tiene que estar en doctorpanush.com sí o sí. Y me puse manos a la obra para poder ofrecerlo al público español. 

Voy a tratar de explicar en qué consiste este juego ayudándome de la página web oficial -http://www.insidezecube.com- y prácticamente limitándome a traducir lo que allí explican, pues lo hacen realmente bien; son más que graciosos, divertidos a rabiar.

I N S I D E ³ - ¿Qué es?

I N S I D E 3 es bastante simple. Se trata de un laberinto 3D que se juega en la oscuridad! Sólo hay que liberar la bolita y ver cómo cae en la oscuridad. Después, intenta llevarla al otro lado. Todo lo que tienes que hacer es seguir el mapa que aparece grabado en la superficie. Si todavía no lo tienes claro, no te preocupes, luego profundizo más.

Tengo que decir que se lo han currado mucho a la hora de presentar el producto desde Inside 3, son ingeniosos y divertidos en sus comentarios, como he dicho antes, veréis!

Star point (Punto inicial): Aquí puedes ver la bolita. Pero no por mucho tiempo

The map (El mapa): Cada jeroglífico es un nivel del laberinto (en el orden correcto, por supuesto)

The box (La caja): La frontera entre un mundo de oscuridad y tú

The ball (La bolita): Tienes que hacer que cruce el laberinto. Desde un lado del cubo hasta el otro.

The maze (El laberinto): 7 niveles que recorrer en la oscuridad

Arrival of the labyrinth (Llegada del laberinto): Aquí no puedes ver, pero hay un resbalón bajo el último nivel

Existen 3 zonas que limitan los 6 niveles de dificultad que nos encontramos:

NOOB ZONE (Zona confort) para la gente buena. Laberintos fáciles. Tú puedes hacerlo.

1. easy Tu hermana pequeña juega con él

2. regular Tu hermana pequeña te lo tira a la cara

SERIOUS ZONE (Zona seria) para tip@s dur@s. Ya empieza a enojar un poco. Awful tiene una gran cantidad de callejones sin salida. Menos divertido..

3. mean Tu hermana pequeña deja de hablar

4. awful Tu hermana pequeña empieza a hablar en un idioma desconocido

GEEK ZONE (Zona friki) para psicópatas. No hay necesidad de comprar esos cubos. Son una auténtica patada en el culo! Vicious no puede abrirse. Mortal no puede abrirse y además no tiene mapa...bienvenid@ a la oscuridad.

5. vicious La nariz de tu hermana pequeña está sangrando

6. mortal Tu hermana pequeña se queda en silencio y se empieza a balancear de atrás hacia delante

 

En doctorpanush.com hemos optado por no añadir -de momento- el mortal. No nos gustaría que vuestra hermana pequeña se quede en silencio balanceándose de atrás hacia delante, ni mucho menos que te vuelvas loc@ en el intento. Aunque si vemos que alguien quiere probarlo, bien porque es un coco, bien porque está chalad@, lo traeremos, por supuesto.

Como hice anteriormente, traduciendo del sitio oficial, explico más detalladamente este juego:

¿Todavía no lo entiendes? 

Cada jeroglífico es un nivel, piso o capa, del laberinto. El primer nivel se encuentra en la parte superior izquierda del mapa, y el último está en la parte inferior derecha, claro. Pero, ojo! La bolita no se encuentra en la parte superior izquierda del primer jeroglífico! Un pequeño cuadrado negro coincide con un agujero en el nivel del laberinto. Esto permite que la bolita llegue a un nivel inferior.

Ahora vamos a ver la dificultad que hay entre los niveles 4 y 5 del Easy0. Al llegar al quinto nivel, no hay ningún agujero en el camino para alcanzar el nivel 6! Tienes que volver al nivel 4 (de hecho existe un agujero sobre la bolita, como se puede ver en el mapa del 4º nivel. Así que tienes que subir un nivel, luego sigue el mapa. Esta vez hay un agujero al final del recorrido que te llevará al nivel 6.

Ok, estás harto de este p*** cubo. No hay problema, puede abrirse. Sólo necesitas una uña. Es mejor que tomes esta decisión antes de morderte las uñas, por supuesto. De todos modos, también puedes utilizar una uña de los pies. 

Si lo abres, tendrás que montarlo después. Esta es la parte difícil, así que presta atención:

1) Es mejor colocar primero la bolita en su sitio

2) Los niveles tienen que ser colocados en el orden correcto (están numerados) con el cubo apoyado

3) Existe una ranura en cada uno de los lados del cubo, tienes que hacer que coincidan. Eso es todo!

 

En un próximo post añadiré algún video para que veas cómo se lo monta la gente con este cubo para gente que le gusta darle al coco! 

Iota, un grandísimo juego en una pequeña lata

 

Iota es un juego de gamewright en el que tendrás que poner toda tu atención y demostrar tus habilidades espaciales y de pensamiento estratégico para conseguir la victoria.

La caja de Iota es "teeny-weeny", lo que quiere decir que es supercanija!!! Ideal para llevarla contigo de viaje o cuando quedas con los amigos. Y es que sus medidas son 5,7 x 5,7 x 3,2 cm!!!! Pues dentro de esta caja caben más cosas de las que uno se podría imaginar en principio: 66 cartas -64 cartas únicas y 2 comodines-. Iota es un juego para 2-4 jugadores, recomendado para edades de más de 8 años.

El objetivo del juego es sumar la mayor cantidad de puntos añadiendo cartas  a la mesa formando líneas conectadas en una "red".

Una línea consiste en 2, 3 o 4 cartas a lo largo de una fila o columna, en la que cada propiedad individual (color, forma y número) es o bien la misma en cada carta o bien diferente en cada carta.

Para establecer el juego, coge un lápiz y un papel para anotar las puntuaciones. Baraja y reparte 4 cartas boca abajo a cada jugador. (Míralas pero mantenlas alejadas de los ojos de tus contrincantes). Coloca las cartas restantes en una pila boca abajo. Coge la primera carta y dale la vuelta, colócala en el centro del área de juego. Será la carta a partir de la cual empiece el juego. Fíjate en que cada carta tiene 3 propiedades: una forma, un color y un número.

¿Cómo se juega? Pues permitiremos que empiece la persona más "teeny weeny" (pequeña), siguiendo el juego hacia la izquierda. En tu turno, tienes 2 opciones:

- Añade 1, 2, 3 o 4 cartas en una única línea, conectando a cualquiera carta(s) ya en juego. Todas las cartas deben seguir ciertas reglas, que veremos a continuación. Anota tu puntuación y repón tu mano hasta que tengas otra vez 4 cartas...

- o pasa y cambia cuantas cartas desees de tu mano. Coloca las que no desees en la parte de abajo de la pila y coge igual número de la parte de arriba.

 

Las reglas que hay que seguir son las siguientes:

  • Todas las cartas jugadas deben de estar unidas en una única línea y al menos una debe de estar unida al resto de la "red"

  • Aunque puedes jugar cartas en una única línea, podrían ser creadas y/o extendidas líneas adicionales como resultado. (No te preocupes, veremos luego un ejemplo de partida -turno 3-)

  • Podrías crear o extender una línea añadiendo cartas a ambos finales (ver turno 2 del ejemplo)

  • En cada línea, todas las cartas deben o bien ser todas iguales o todas diferentes en cada propiedad individual: color, forma y número. Ver "Cómo formar una línea" al terminar las reglas

  • Las cartas pueden ser jugadas en cualquier orden

  • A una línea de 4 cartas se le llama "lot". Si creas uno duplicas la puntuación en tu turnoimage

  • La longitud máxima permitida de una línea es de 4 cartas

  • Si hay algún hueco, no es una línea...y algunos espacios de la "red" serán imposibles de rellenar

¿Cómo formar una línea? Es sencillo

Desde el momento en que 2 cartas tienen alguna o ninguna propiedad en común, cualesquiera 2 cartas servirán para empezar una línea. Las cartas 3ª y 4ª en esa línea deben cumplir los mismos requisitos que las primeras 2 cartas. 

Entonces, antes de añadir la 3ª carta a la línea, observa las 3 cartas que estarían en esa línea y pregúntate:

  1. ¿Son los colores todos iguales o todos diferentes en cada carta?
  2. ¿Son las formas todas iguales o todas diferentes en cada carta?
  3. ¿Son los números todos iguales o todos diferentes en cada carta?

Si tu respuesta es no para todas las preguntas, entonces el movimiento no está permitido.

Pregúntate esto mismo antes de añadir la 4ª carta para crear un "lot"

En cuanto a la puntuación, después de cada turno, se suman los puntos de todas las cartas en cada línea, ya sea creada o extendida en el turno. Si una carta forma parte de 2 líneas, se cuenta 2 veces. Duplica tu puntuación completa de tu turno por cada "lot" completado. Duplica de nuevo si has jugado las 4 cartas de un turno.

El juego se termina cuando la pila se acaba y un/a jugador/a juega su última carta. Duplica la puntuación para ese turno. La puntuación total más alta gana!!!

EJEMPLOS DE "LOTS"

image

Empezando por el primero (siempre en cada carta):

Mismo color, diferentes formas, mismo número.

Mismo color, misma forma, diferentes números.

Mismo color, diferentes formas, diferentes números.

Diferentes colores, misma forma, mismo número.

Diferentes colores, diferentes formas, mismo número.

Diferentes colores, misma forma, diferentes números.

Diferentes colores, diferentes formas, diferentes números

Las cartas comodín sustituyen a cualquier otra carta y tienen un valor de 0 puntos. El comodín debe representar a la misma carta en caso de formar parte de dos líneas. 

image

Bueno, llegados aquí, veamos un ejemplo de partida (ES MUCHO MÁS FÁCIL aprender a jugar VIÉNDOLO ASÍ):

Turno 1

image

 

Se juegan dos cartas. Mismo número, diferentes colores, diferentes formas. 6 Puntos

 

Turno 2

image

 

Se juegan 2 cartas creándose una nueva línea de 3 cartas. Misma forma, diferentes colores, diferentes números. Las cartas deben jugarse en una única línea, no necesitan tocarse. 6 Puntos

 

 

Turno 3

image

 

Se juegan 2 cartas. El cuadrado amarillo completa un "lot". Se crean también dos líneas de 2 cartas cada una. 12 Puntos para las 2 líneas horizontales (8+4). 5 Puntos para la línea vertical. Duplicamos por el "lot". 34 Puntos

 

Turno 4

image

 

Se juegan 4 cartas completando 2 "lots". La suma de cada uno de los "lots" es 10 puntos. Una segunda línea vertical que suma 6 puntos hace un total de 26 puntos. Doblamos por "lot" 1. Doblamos de nuevo por "lot" 2, y doblamos de nuevo por jugar las 4 cartas de la mano!!!! 208 Puntos

 

My Lotto

My Lotto de la serie My World de la marca británica Gibsons, es un juego recomendado para niñ@s con edades comprendidas entre los 4 y 9 años. Es, francamente, genial! Te sorprenderás de que tú también puedes aprender jugando con los niños.

El juego contiene 6 tableros de continentes y 36 tarjetas de países. Podemos jugar hasta 6 personas, pues cada uno de nosotros tendrá 1 tablero que deberá intentar completar con las tarjetas de países para llevarse la partida.

 

My Lotto potencia la memoria, pues las tarjetas de países estarán boca abajo durante la partida. Tendremos que ir cogiendo una tarjeta por turno para ir cubriendo nuestro tablero de continente. De no tener esa tarjeta deberemos volver a colocarla boca abajo en la mesa. Así que hay que estar muy atentos en dónde se van colocando las que nos interesan.

¿Cómo sacarle el mayor partido posible a My Lotto? 

      • Para fomentar la comunicación de los niños, hazles preguntas sobre los dibujos, describe las tarjetas para que las adivinen (por ejemplo: "es un animal que vive en un clima cálido y tiene una joroba")

      • Para aprender sobre geografía, habla con los niños sobre los diferentes lugares, culturas y tradiciones, incluyendo la comida. Cuáles son los lugares que querrían visitar y por qué? 

      • Juega reconociendo la bandera. Describe los colores, patrones y formas en la bandera cuando le des la vuelta a la tarjeta y mira quién la reconoce primero.

      • AlfabetizaciónEstimula a los niños para que conozcan los distintos saludos. Pregúntales qué otras maneras hay de decir "hola" en castellano y en otros idiomas.

Para niños muy pequeños, o para aquellos con necesidades especiales, ayúdales a nombrar el dibujo. Pregúntales cosas como "¿Cuál es el nombre de este animal? o "¿Qué comida es esta?" 

 

 

Algunas de Nuestras Marcas